
Las medidas de una isla de cocina
Cuáles son las medidas de una isla de cocina, y cuánto debe medir una cocina para tener una isla
En un contexto en el que la cocina se ha convertido en un punto de encuentro familiar, la disposición y distribución de la misma adquiere un nuevo componente a tener en cuenta. Ahora no solo buscamos la seguridad y comodidad de cara al cocinado, sino que planteamos diseños que permitan que el espacio fluya no solo a nivel funcional, sino también como espacio de convivencia y disfrute. Y, en este sentido, la isla de cocina se impone como un elemento protagonista.
Y es que una isla de cocina nos permite reunir en un mismo espacio zona de encimera, de barra, de cocinado… Visualmente separa a la vez que conecta espacios en estancias de concepto abierto, y se convierte en el centro del diseño en estancias de concepto cerrado, influyendo en la distribución del resto de módulos.
Sin embargo, hay algo imprescindible que debemos tener en cuenta cuando diseñamos una cocina con isla, y son las medidas. Por eso, hoy vamos a analizar cuáles deben ser las medidas de una isla de cocina.

Cuáles deben ser las medidas de una isla de cocina
Para que estemos hablando de una isla de cocina funcional y con sentido, podríamos decir que debe contar con al menos 60 cm de profundidad (que es el ancho que suele tener una encimera de cocina) y unos 120 cm de largo. Pero, en este caso, estaríamos hablando solo de una isla que incluye zona de encimera para el cocinado o actuara como barra.
En el caso de que queramos incorporar a la isla la placa de cocina o el fregadero, ya pasaríamos a hablar de una profundidad mínima de 90 cm. Lo mismo ocurre si vamos a instalar electrodomésticos debajo de la isla, ya que estos tienen un fondo estándar de unos 60 cm, y debemos dejar un margen de seguridad detrás, además de espacio para integrar las instalaciones de agua, electricidad, gas…

Del mismo modo, en islas con 90 cm de fondo podemos contar, por un lado, con espacio de almacenaje de unos 60 cm de profundidad, más un vuelo de 30 cm para usarla como barra.
En cuanto al ancho máximo, aunque esto ya puede ser más flexible en función del tamaño de la cocina, podemos decir que un ancho máximo cómodo podría ser de unos 120 cm, que nos permitiría alcanzar con comodidad toda la superficie de encimera.
Con respecto al largo recomendado, este varía mucho en función de las zonas que vaya a abarcar la isla pero, en general, podríamos decir que recomendamos poder ofrecer unos 60 cm a cada espacio (fregadero, placa de cocina) más un espacio de separación entre ellas. Además, si la placa de cocina o el fregadero va en un lateral, lo ideal sería dejar un margen de mínimo 30 cm.
A la hora de definir el alto de la isla de cocina, este no varía con respecto a los muebles de cocina bajos. El alto, por tanto, estaría entre los 90 cm y los 95 cm para que nos resulte cómodo y práctico. Aunque, por supuesto, esto se puede adaptar a las necesidades del cliente. Por ejemplo, aquí les mostramos un proyecto en el que los clientes nos pidieron elevar la altura de los muebles y de la isla, debido a su alta estatura.

Cuánto debe medir una cocina para tener una isla
Ya hemos visto las medidas de una isla de cocina, y ahora vamos a analizar cuánto debe medir una cocina para tener una isla.
En este sentido, a la hora de integrar una isla en una cocina debemos empezar buscando la proporción visual. No queremos una isla demasiado grande en un espacio reducido, que reste protagonismo al resto de la estancia, ni, por el contrario, una isla demasiada pequeña en una cocina muy amplia. Así, una buena proporción podría ser una isla que ocupe más o menos un tercio del largo de la cocina, aunque esto dependerá mucho de la distribución de la estancia y el resto de mobiliario. Además, influirá muchísimo si estamos ante un espacio abierto, lo que ampliará las posibilidades, o ante uno cerrado.
En cuanto a las medidas de la estancia, debemos tener en cuenta dos factores clave:
– El espacio total de la cocina para disponer de una isla debería ser de, al menos, 15 metros cuadrados.
– Alrededor de la isla debemos contar con mínimo 90 cm para asegurar poder moverse cómodamente, poder abrir los cajones y armarios en su totalidad…
Esperemos que esta información sobre las medidas de una isla de cocina les haya resultados útil, y no duden en venir a visitarnos a nuestra exposición de cocinas en Madrid y Mallorca para ayudarles con el diseño de su nueva cocina. Pueden pedir cita aquí.
 

 
								