cuantos enchufes poner en la cocina

Cuántos enchufes poner en una cocina

En términos de diseño y funcionalidad, la cocina es una de las estancias del hogar que más ha evolucionado en los últimos años. La tecnología y la eficiencia se han convertido en protagonistas clave de cocinas cada vez más versátiles, prácticas y confortables. En la actualidad contamos con una enorme oferta de grandes y pequeños electrodomésticos que nos facilitan el cocinado y la conservación de alimentos, acercando los hogares a técnicas culinarias de lo más exclusivas y a las últimas innovaciones del mercado, lo que nos lleva a una cuestión clave a la hora de diseñar la distribución: ¿cuántos enchufes poner en una cocina?

Más allá de la estética, la correcta planificación de los puntos de corriente garantiza tanto la comodidad, como la seguridad y el uso eficiente del espacio. Por ese motivo, en este artículo nos hemos propuesto ofrecer algunos consejos prácticas para acertar en la distribución de enchufes en su nueva cocina.

La importancia de planificar los enchufes en la cocina

Como les decíamos, en el día a día, la cocina concentra la mayor cantidad de pequeños y grandes electrodomésticos del hogar. Desde los más esenciales -horno, frigorífico, lavavajillas o placa de cocción-, pasando por otros de uso común -microondas, cafetera, batidora, freídora de aire…-, y terminando por otros más exclusivos –envasadoras al vacío, inducción invisible…-. Además, el uso de la cocina se ha transformado mucho con los años, convirtiéndose hoy en día en punto de reunión y convivencia familiar, lo que implica el uso en ella de aparatos como la televisión, el portátil, el móvil…

Teniendo en cuenta esto, es importante planificar la distribución de los enchufes según las zonas de trabajo, para no correr el riesgo de sobrecargar regletas, improvisar soluciones poco estéticas como alargadores, o tener que realizar reformas posteriores.

¿Cuántos enchufes poner en una cocina?

No existe una cifra universal, ya que cada proyecto depende del tamaño del espacio, del equipamiento previsto y de los hábitos de quiénes van a usar la cocina. Además, hay que tener en cuenta la normativa eléctrica para cocinas en España, que se rige por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, y que especifica algunas cuestiones:

  • Los enchufes deben situarse a más de 50 cm del fregadero y la placa de cocción.
  • Los electrodomésticos grandes deben tener enchufes separados: horno, lavadora, frigorífico, vitrocerámica, campana extractora…
  • Una cocina debe tener unos circuitos independientes definidos, cada uno con su automático, y con dispositivos de protección para sobrecargas.

Teniendo en cuenta esto, podríamos decir que lo ideal para una cocina sería contar con un total de 12 a 20 enchufes, estableciendo un mínimo de 8-10, distribuidos de forma que cada electrodoméstico grande tenga su propia toma y quedando libres en la zona de encimera para pequeños electrodomésticos. Así, una distribución de enchufes cómoda y eficaz podría responder a este esquema:

  • Un enchufe específico para cada gran electrodoméstico. En este aspecto influirán datos como, por ejemplo, si contamos con tendedero o zona de lavado independiente para la lavadora y secadora, o por el contrario, están integrados en la cocina; si hemos planteado la instalación de una vinoteca, si vamos a usar un frigorífico americano…
  • Zona de encimera: entre 4 y 6 enchufes destinados a pequeños electrodomésticos sería lo más idóneo.
  • Zona de office o isla: entre 2-4 enchufes adicionales para cargar dispositivos o emplear pequeños aparatos de cocina. En este sentido, suelen ser muy prácticos los enchufes ocultos, integrados en la propia encimera.
  • Otros enchufes adicionales, con tomas ocultas en muebles altos o bajos, para robot de cocina, sistemas de domótica, iluminación led…

Otros consejos clave

Revise la potencia contratada: en cocinas modernas, donde confluyen varios equipos eléctricos de alto consumo, se recomienda revisar la potencia contratada con la compañía eléctrica. Una previsión adecuada evita saltos de tensión en momentos de uso simultáneo.

Altura de instalación: los enchufes de encimera deben estar situados a unos 15-20 cm sobre la superficie, para garantizar la accesibilidad.

Preinstalación para domótica: cada vez más cocinas incorporan sistemas de automatización, por lo que preverlos en la obra es más económico que añadirlos a posteriori.

Protección IP: en zonas próximas al fregadero, lo ideal es instalar enchufes con grado de protección IP44 o superior, que resisten la humedad y evitan riesgos eléctricos.

En definitiva, responder a la pregunta sobre cuántos enchufes poner en una cocina implica analizar tanto el espacio como las necesidades particulares de cada usuario. Aunque las recomendaciones actuales rondan entre 12 y 20 puntos de corriente, la clave está en diseñar una distribución personalizada que combine funcionalidad, seguridad y estética.

Así, un buen proyecto de cocina no solo se mide por la exhaustiva elección de los materiales o el detallado diseño de los muebles, sino también por los pequeños detalles técnicos que garantizan un uso cómodo y seguro en el día a día.

Si desean que les ayudemos a diseñar la cocina de sus sueños, no duden en ponerse en contacto con Davinia o venir a visitarnos a nuestra exposición de cocinas en Madrid, situada en Paseo de la Castellana 98, Madrid. Pueden pedir cita aquí. ¡Les esperamos!

d
Sed ut perspiclatis unde olnis iste errorbe ccusantium lorem ipsum dolor
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad