

Consejos para cocinas con poca luz natural
La luz natural es una de las mejores compañeras de viaje de la decoración. Responsable de espacios acogedores y cálidos, permite sacar todo el potencial de hasta la estancia más pequeña. Sin embargo, bien por la orientación de la vivienda, bien por la disposición de las ventanas, puede que nuestra cocina no goce de este valor añadido. Para compensarlo podemos hacer uso de ciertos trucos o consejos del diseño y la decoración, que nos permitirán aprovechar al máximo la luminosidad de la estancia y compensar, así, la falta de luz natural.
¿Qué hacer si mi cocina no recibe suficiente luz natural?
Dar prioridad al uso del blanco y colores claros es absolutamente primordial. Por todos es sabido que las estancias donde predomina el blanco destacan por ser (o parecer) amplias, luminosas… y por eso vamos a otorgarles un mayor protagonismo, tanto en paredes, suelos, mobiliario…


En cuanto al tipo de mobiliario, vamos a emplear materiales que reflejen y multipliquen la luz, como muebles lacados, satinados, metalizados…, evitando así los muebles mate. De la misma forma, en el caso de la encimera, optaremos por una con efecto espejo o brillo.


Los espacios abiertos son la mejor alternativa para estancias oscuras, puesto que pasan a recibir la luz natural de otras zonas de la casa. Por ese motivo, ante una cocina oscura la mejor opción es tirar tabiques y unirla al salón o, en caso de no querer perder total independencia entre ambas, instalar un separador de cristal. Por su parte, también tenemos la posibilidad de abrir una ventana en el tabique que divide ambas estancias.


Dejar que la luz fluya lo máximo posible, sin obstáculos de por medio, es una máxima en espacios poco iluminados, y por eso vamos a hacer uso del cristal en la decoración: en la mesa, en vitrinas…


Si hay espacio disponible en las paredes para la decoración, vamos a colocar uno de los mejores elementos de cara a multiplicar la luminosidad: los espejos.
Por supuesto, aunque sea poca la luz natural que entra por las ventanas, debemos aprovecharla al máximo, y por tanto es fundamental no cubrir en exceso las ventanas, empleando cortinas ligeras y de colores claros.


Y siguiendo la misma premisa que en el caso del mobiliario, vamos a emplear electrodomésticos de acero inoxidable, que reflejen la luz.


En cualquier caso, la luz artificial va a ser nuestra más fiel compañera en una cocina que no recibe suficiente luz natural, y para ello usaremos diferentes puntos de luz: en la zona del comedor, en la zona de trabajo… Además, también es una excelente opción iluminar el interior de cajones y armarios, así como instalar tiras de luz debajo de los armarios altos.


En cuanto a las paredes, podemos emplear azulejos con acabado en brillo para ayuden a multiplicar la luminosidad.
Esperamos que estos consejos para multiplicar la luz natural en la cocina les sirvan de ayuda. Recuerden que les esperamos en nuestras tiendas, donde estaremos encantados de atenderles.
Davinia Decoración
Paseo de la Castellana, 98
Teléfono: 91 056 93 72
28046 – Madrid
Paseo Marítimo Antonio Machado, 28
Teléfono: 951 17 19 30
29002 – Málaga